Ruta de senderismo muy bonita por los Estrechos del Río Ebrón y con varias zonas aptas para el baño.
Nuestra ruta de hoy la empezamos desde la localidad de El cuervo, más exactamente desde el bar Los Chorros. Para llegar al punto de inicio, no es necesario entrar en la localidad. Antes de llegar al pueblo, a nuestra derecha veremos un cartel que nos indica “Los Estrechos del río Ebrón” y siguiendo esa indicación llegaremos en unos 800m.
Sólo bajarnos del coche, la gente que estaba por allí se ofreció sin pedirles nosotros ayuda, a indicarnos por donde teníamos que ir. Un 10 para la gente de esta localidad.
Cruzamos un puente que hay delante del bar y seguimos los posters que nos indica el “Sendero Botánico”. Primero andamos por huertos de cultivos y luego por zonas con mucha sombra, donde nos encontraremos algunas ilustraciones detallándonos las especies que nos vamos encontrando por el camino.
A 1km más o menos llegamos a una antigua piscifactoría, que desde hace años que está abandonada, allí encontramos un puente de madera y una posible zona de baño. Como es pronto nosotros seguimos nuestro camino ya habrá momento para bañarse.
En 250m. llegaremos a un cruce donde las señales nos indican la dirección hacia el pueblo y hacia los Estrechos, así que nos desviamos hacia la derecha en dirección Los Estrechos y seguimos la pista durante 700m hasta llegar a un pequeño puente de madera que se encuentra a nuestra derecha y lo cruzaremos.
Seguiremos durante unos metros la senda que nos llevará de nuevo a la pista. Los que no deseen hacer este camino caminando, lo pueden hacer en coche hasta este puente o si tienen un coche alto, tipo todocamino o todoterreno pueden seguir hasta una zona de aparcamiento, ahorrándose 3kms. de ida y 3kms. de vuelta.
Nosotros seguiremos nuestro camino hasta llegar a una zona de picnic, hasta aquí pueden llegar los coches. Esta zona es conocida como el Pozo de la Olla. Ahora seguiremos por una pequeña senda hasta llegar a unas escaleras de madera, que subiremos para coger altura.
Seguiremos la senda hasta llegar a una ilustración de una Sabina. Desde la Sabina hasta donde nosotros pararemos para darnos un baño, hay aproximadamente 500m. En este sitio tan bonito es donde pararemos para descansar y darnos un merecido baño.
Desde la zona de baño a donde hay otra ilustración de otra Sabina hay 100m y otros 100m hasta llegar a un puente de madera, donde se empieza a estrechar el paso.
En apenas 200m llegaremos a las pasarelas del río Ebrón. Una zona muy bonita y por ahora apta para todos los públicos. Por el camino nos hemos encontrado a numerosas familias con sus hijos de todas las edades.
Este paso es fácil de seguir y apto para todos, incluso para las personas con vértigo, ya que no hay mucha altura hasta el agua. Sin poder asegurarlo, podríamos decir que su altura máxima tiene que estar sobre 2 ó 3 metros, sobre el agua.
Seguimos nuestro camino y nos dirigimos hacia otra zona de baño, en la cual tendremos que cruzar por un puente de metal. Desde la Localidad de El Cuervo hasta este puente de metal, ida y vuelta, pueden haber aproximadamente 10kms, el desnivel es muy bajo, así que podemos pensar que es acta para cualquier persona, e ideal para personas que se quieran iniciar en el senderismo.
Desde el Pozo de la Olla, que es hasta donde pueden llegar los coches, hasta el puente de metal, ida y vuelta, pueden haber unos 4kms. Pensamos que es una distancia que cualquier persona puede asumir sin ningún tipo de problema. Todas estas distancias no son exactas, son estimativas. Las ponemos nosotros para que los lectores se puedan hacer una idea de las distancias.
Como ya nos hemos bañado anteriormente, nosotros proseguimos nuestro camino. A partir de ahora no encontraremos mucha sombra y el camino es en ascensión, así que le damos marcha a las piernas.
Llegamos a unos carteles que nos indican nuestro próximo destino, la Cascada de Calicanto, El Tormón. En poco tiempo llegamos al puente natural de Fonseca. Nosotros ahora iremos por la izquierda y a la vuelta vendremos por la derecha, cruzando este espectacular puente.
Ya sólo nos quedan aproximadamente un 1.5kms hasta llegar a la Cascada de Calicanto, así que nos damos prisa ya que deseamos bañarnos de nuevo.
Dejamos la pista y seguimos por el barranco de la Tejería que se encuentra a nuestra derecha. En 200m llegamos a un paraje muy bonito, con gran cantidad de vegetación con un vistoso color verde por toda la zona y por donde pasa el río Ebrón.
Ya sólo nos quedan unos metros hasta llegar a la Cascada de Calicanto, donde nos damos un merecido baño y donde descansamos durante unos minutos.
Regresamos sobre nuestros pasos y giramos por la izquierda siguiendo el cauce del río Ebrón, podremos ver este desvío ya que han puesto un pasamanos.
Cruzaremos un puente y el camino se empezará a inclinar, llegando a pasar por una zona un poco delicada, pero esta zona es corta y la pasamos sin mayor complicación. Llegamos a un balcón donde disfrutaremos de unas magníficas vistas y es el punto más alto, así que ahora sólo toca descender hasta llegar de nuevo hasta el puente natural de Fonseca por donde tendremos que bajar por algunas escaleras de madera.
Una vez cruzado el puente, el camino de vuelta es igual que el de ida. Cuando pasamos de nuevo las pasarelas y llegamos a la primera zona de baño, nos estaban esperando 2 cabras Hispánica que nos dieron una gran sorpresa al posar para nosotros durante unos segundos, de inmediato salieron corriendo como siempre.
En definitiva ha sido una ruta en la que la hemos podido disfrutar a lo grande.
No se necesita material extra, lo más destacable: Protector solar, mucha cantidad de líquidos, gorra / o.
Cascada de Calicanto ERES EL VISITANTE NÚMERO: |
Nuestra ruta de hoy la empezamos desde la localidad de El cuervo, más exactamente desde el bar Los Chorros. Para llegar al punto de inicio, no es necesario entrar en la localidad. Antes de llegar al pueblo, a nuestra derecha veremos un cartel que nos indica “Los Estrechos del río Ebrón” y siguiendo esa indicación llegaremos en unos 800m.
Zona de Recreo |
Inicio |
Sólo bajarnos del coche, la gente que estaba por allí se ofreció sin pedirles nosotros ayuda, a indicarnos por donde teníamos que ir. Un 10 para la gente de esta localidad.
Los Chorros |
Los Chorros |
Cruzamos un puente que hay delante del bar y seguimos los posters que nos indica el “Sendero Botánico”. Primero andamos por huertos de cultivos y luego por zonas con mucha sombra, donde nos encontraremos algunas ilustraciones detallándonos las especies que nos vamos encontrando por el camino.
Delante del bar |
Sendero Botánico |
Zona de picnic con ilustraciones |
Mas ilustraciones |
Zona de picnic al lado del río |
A 1km más o menos llegamos a una antigua piscifactoría, que desde hace años que está abandonada, allí encontramos un puente de madera y una posible zona de baño. Como es pronto nosotros seguimos nuestro camino ya habrá momento para bañarse.
Piscifactoría |
Posible zona de baño |
Puente en la piscifactoría |
En 250m. llegaremos a un cruce donde las señales nos indican la dirección hacia el pueblo y hacia los Estrechos, así que nos desviamos hacia la derecha en dirección Los Estrechos y seguimos la pista durante 700m hasta llegar a un pequeño puente de madera que se encuentra a nuestra derecha y lo cruzaremos.
Zona muy bonita |
Seguimos disfrutando del camino |
Seguiremos durante unos metros la senda que nos llevará de nuevo a la pista. Los que no deseen hacer este camino caminando, lo pueden hacer en coche hasta este puente o si tienen un coche alto, tipo todocamino o todoterreno pueden seguir hasta una zona de aparcamiento, ahorrándose 3kms. de ida y 3kms. de vuelta.
Desvío |
Nosotros seguiremos nuestro camino hasta llegar a una zona de picnic, hasta aquí pueden llegar los coches. Esta zona es conocida como el Pozo de la Olla. Ahora seguiremos por una pequeña senda hasta llegar a unas escaleras de madera, que subiremos para coger altura.
Después del puente |
Otra más |
Hay que cruzar este puente |
Desde el otro lado |
Zona de Picnic |
Al otro lado del río |
Hay que subir estas escaleras |
Pequeña barandilla |
Seguimos la senda |
Seguiremos la senda hasta llegar a una ilustración de una Sabina. Desde la Sabina hasta donde nosotros pararemos para darnos un baño, hay aproximadamente 500m. En este sitio tan bonito es donde pararemos para descansar y darnos un merecido baño.
Zona de Baño |
Aguas cristalina |
Cabras Hispánisca observándonos |
Siempre se quedan mirando, son curiosas |
Desde la zona de baño a donde hay otra ilustración de otra Sabina hay 100m y otros 100m hasta llegar a un puente de madera, donde se empieza a estrechar el paso.
Puente después de la Sabina |
Hay que cruzar este puente para llegar a los Estrechos |
En apenas 200m llegaremos a las pasarelas del río Ebrón. Una zona muy bonita y por ahora apta para todos los públicos. Por el camino nos hemos encontrado a numerosas familias con sus hijos de todas las edades.
Una de las primeras |
Otra pasarela |
Caminamos por el río |
Otra más |
Más pasarelas |
otra pasarela |
Pasarela |
Este paso es fácil de seguir y apto para todos, incluso para las personas con vértigo, ya que no hay mucha altura hasta el agua. Sin poder asegurarlo, podríamos decir que su altura máxima tiene que estar sobre 2 ó 3 metros, sobre el agua.
Seguimos nuestro camino y nos dirigimos hacia otra zona de baño, en la cual tendremos que cruzar por un puente de metal. Desde la Localidad de El Cuervo hasta este puente de metal, ida y vuelta, pueden haber aproximadamente 10kms, el desnivel es muy bajo, así que podemos pensar que es acta para cualquier persona, e ideal para personas que se quieran iniciar en el senderismo.
Pasarela sobre el río Ebrón |
Desde el Pozo de la Olla, que es hasta donde pueden llegar los coches, hasta el puente de metal, ida y vuelta, pueden haber unos 4kms. Pensamos que es una distancia que cualquier persona puede asumir sin ningún tipo de problema. Todas estas distancias no son exactas, son estimativas. Las ponemos nosotros para que los lectores se puedan hacer una idea de las distancias.
Saliendo de los Estrechos |
Otra más |
Como ya nos hemos bañado anteriormente, nosotros proseguimos nuestro camino. A partir de ahora no encontraremos mucha sombra y el camino es en ascensión, así que le damos marcha a las piernas.
Llegamos a unos carteles que nos indican nuestro próximo destino, la Cascada de Calicanto, El Tormón. En poco tiempo llegamos al puente natural de Fonseca. Nosotros ahora iremos por la izquierda y a la vuelta vendremos por la derecha, cruzando este espectacular puente.
Cartel informativo |
Puente natural de Fonseca |
Ya sólo nos quedan aproximadamente un 1.5kms hasta llegar a la Cascada de Calicanto, así que nos damos prisa ya que deseamos bañarnos de nuevo.
Dejamos la pista y seguimos por el barranco de la Tejería que se encuentra a nuestra derecha. En 200m llegamos a un paraje muy bonito, con gran cantidad de vegetación con un vistoso color verde por toda la zona y por donde pasa el río Ebrón.
Río Ebrón |
Cerca del Molino |
El Molino |
Último puente para llegar a la Cascada de Calicanto |
Cascada de Calicanto |
Cascada de Calicanto |
Cascada de Calicanto |
Regresamos sobre nuestros pasos y giramos por la izquierda siguiendo el cauce del río Ebrón, podremos ver este desvío ya que han puesto un pasamanos.
Pasamanos |
Cruzaremos un puente y el camino se empezará a inclinar, llegando a pasar por una zona un poco delicada, pero esta zona es corta y la pasamos sin mayor complicación. Llegamos a un balcón donde disfrutaremos de unas magníficas vistas y es el punto más alto, así que ahora sólo toca descender hasta llegar de nuevo hasta el puente natural de Fonseca por donde tendremos que bajar por algunas escaleras de madera.
Zona delicada |
Una vez cruzado el puente, el camino de vuelta es igual que el de ida. Cuando pasamos de nuevo las pasarelas y llegamos a la primera zona de baño, nos estaban esperando 2 cabras Hispánica que nos dieron una gran sorpresa al posar para nosotros durante unos segundos, de inmediato salieron corriendo como siempre.
Bajando hasta el Puente de Fonseca |
Cruzando el puente de Fonseca |
En definitiva ha sido una ruta en la que la hemos podido disfrutar a lo grande.
No se necesita material extra, lo más destacable: Protector solar, mucha cantidad de líquidos, gorra / o.
Hola Eulogio
ResponderEliminarQue buenos recuerdos al leer esta crónica, una ruta bonita y altamente paisajística, el recorrido por esas pasarelas junto al río...una maravilla y por supuesto la cascada otra.
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Hola Jose:
ResponderEliminarPara nosotros ha sido una gran ruta, la hemos disfrutado mucho en todo momento. Hacía tiempo que la tenía en mente y por fin la hemos podido hacer.
Saludos y gracias por pasarte por nuestro blog.
Apuntada para hacer, se vé preciosa.
ResponderEliminarCómo está para aparcar AC al principo de la ruta, Bar el Chooro?
Nosotros hemos hecho esta seman al ruta de los 7 gorgs, en Campdevanol, Girona.
Un saludo
Alejandra
Hola Alejandra:
EliminarEn parte de la zona de los alrededores, hay carteles que indican no aparcar. Nosotros aparcamos unos metros más adelante donde ya no habían carteles prohibiendo el aparcamiento, además de nuestro vehículo habían más vehículos aparcados.
No hemos tenido la suerte de poder realizar esa ruta, pero por lo que hemos podido ver, es una maravilla, seguro que disfrutatéis mucho de todo el recorrido.
Saludos y gracias por visitar nuestro blog.
Per poc no coincidim! nosaltres vam estar la setmana passada fent la ruta però des del Pozo de la Olla, i vam arribar al pont de ferro (volíem anar fins al puente de la Fonseca però la xiqueta no estava per caminar). També vam prendre el bany al mateix lloc que vosaltres, i que gelada estava l'aigua!
ResponderEliminarMoltes gràcies per la crònica i les fotos quasi és com si haguerem fet tota la ruta.
Hola Goterris:
EliminarEs una lástima no haber coincidido, nos hubiera gustado conoceros en persona. Creo que vosotros fuisteis más inteligentes que nosotros, una vez salimos del puente de hierro, el sol nos golpeó con dureza, es lo que tiene el verano.
Para agua helada la de la próxima entrada, el termómetro marcó 12º.
Saludos y gracias por entrar en nuestro blog.
Hola Eulogio.
ResponderEliminarUna ruta fantástica,la hicimos el otoño pasado y fotográficamente y viendo que te gusta ''disparar''...jejeje,es una época brutal,para hacer esta ruta,de hecho no la descarto repetir este otoño,con la gente que no la pudo hacer en su momento.Ya te digo que fue una pasada visual,aunque he de reconocer que ahora en verano y con opción de baño,no estaría nada mal...jajaja.
Saludos.
Hola Juane:
EliminarNo eres la primera persona que nos comenta que en otoño la ruta es una maravilla. Tomamos nota para dentro de un tiempo hacerla otra vez en otoño.
Saludos.